viernes, 13 de junio de 2014

PENSAMIENTOS INTRUSOS

“En la serenidad emerge lo maravilloso,
en la luz se olvida todo afán.”
Mò zhào míng
Eliminar los pensamientos indeseados que incluso pueden llegar a generar ansiedad es posible y no resulta tan difícil como se podría pensar, en realidad basta un poco de entrenamiento. 

La idea es poner mucha intención y más voluntad de lo que se cree para detener los pensamientos intrusos. 
Un punto práctico es dejar de conversar con nosotros mismos respecto a esos pensamientos que nos incomodan.  Es necesario aprender a dejar de tener un dialogo interno a través  de interminables preguntas (a veces innecesarias), respuestas reelaboradas y cuestionamientos.
Más bien en determinado momento es importante hacer una REFLEXIÓN acerca de lo que se piensa e ir deteniendo ese diálogo interior.
Imaginar que nuestro pensamiento es otra persona que nos está buscando, que está tratando de capturar nuestra atención, entonces es momento de no ceder, poner un ALTO.

Estos pensamientos rondan nuestra cabeza con peculiar incidencia y por lo general están centrados en el pasado o el futuro, pero es menos frecuente que nos obsesionamos con algo que está ocurriendo en el presente. Entonces es adecuado focalizarnos en el PRESENTE, el aquí, el ahora.  
Indudablemente no es una tarea sencilla, pero al ser conscientes de lo que nos sucede, es que debemos actuar sobre los mismos.

Podemos también  concentrarnos en nuestros SENTIDOS, dándoles mas atención,  por ejemplo disfrutar de un baño al sentir el agua correr por nuestra piel; escuchar música relajante; disponernos cómodamente a leer un libro o tomar un café; etc.

El aburrimiento a veces predispone a la presencia de éstos pensamientos, se trata entonces de ocuparnos en algo motivante.

AUTOCONTROL: Primero buscar el origen de estos pensamientos a través del autoconocimiento, ser observadores de nosotros mismos y segundo es ir desechando aquello que  carece de importancia, incluso que no es verdadero, tampoco útil y menos necesario. 

Poco a poco lograremos detener éstos pensamientos intrusos  y manejarlos.

R.C.

viernes, 30 de mayo de 2014

La influencia de las mascotas en la vida de las personas



Es indudable que el vínculo entre las personas y los animales  reporta muchos beneficios.

En edad escolar las investigaciones demuestran que permite un mejorar su desempeño cognitivo al crearle  a los niños responsabilidad, capacidad de adaptabilidad, socialización.  Incluso se convierten en compañía para los ancianos.

Las mascotas ayudan desde varios puntos de vista. Podemos señalar indiscutiblemente que son compañía, también crean responsabilidad, dan mucha alegría, sirven de guardianes porque cuidan la casa; además como recurso terapéutico pueden ser incluidos en tratamientos terapéuticos, por ejemplo el trabajo con los con caballos y bien adiestrados sirven de guías para los ciegos.

En situaciones de estrés, depresión, aislamiento social, soledad, duelo; las macotas juegan un papel importante en la reducción de alteraciones psicológicas, hacen posible reducir la tristeza, el aislamiento, ayudan  a una mejor integración de las personas, disipan la mente porque distraen, aumentan la autoestima al reportar alegrías.

Por eso antes de escoger una mascota evaluemos las características más afines con uno, considerando por ejemplo que con los perros la relación se basa en la subordinación porque el perro necesita un amo, alguien que lo guíe y domine, en cambio el gato establece con la persona un pacto de tolerancia entre ambos, sin necesariamente una figura dominante.

Por último podemos afirmar que las mascotas llegan a ser considerados parte de las familias.

R. C.

lunes, 28 de abril de 2014

PARRICIDIO

Edipo estaba destinado a matar a su padre y a casarse con su madre. Sus padres trataron de prevenir este evento enviándolo lejos cuando era un niño, aunque una vez adulto Edipo conoció a un hombre al que dio muerte en una pelea, sin saber que era su padre, cumpliendo así la profecía.


Qué pasa por la cabeza de un hijo o hija para cometer un acto criminal y terminar con la vida de un progenitor.

Si bien el parricidio es un delito poco frecuente estadísticamente, no deja de conmocionarnos y llamar nuestra atención.

Llegar a cometer un delito de tal magnitud hace evidente que hay un bajo nivel de culpa, por tanto no hay arrepentimiento.

Los parricidas son personalidades antisociales, egocéntricas, transgresores, que no toman en cuenta los derechos de los demás. Tienen dificultad en el control de sus impulsos (no preveen las consecuencias), con baja tolerancia a la frustración, siendo fríos e insensibles frente a los sentimientos de los demás. 
Cognitivamente incluso pueden ser inteligentes, pero al mismo tiempo mienten, saben engañar, son crueles  y tienen evidentes dificultades con las normas sociales e incapacidad para hacerse una autocrítica.
Difícilmente pueden convivir en la sociedad.


En el parricidio influye el papel genético, hay una predisposición, lo que no significa que se desencadene  sí o sí un hecho criminal.

También esta  el contexto familiar y social donde la persona se desenvuelve, con estilos de crianza punitivos en base a maltratos físicos o psicológicos, cuando ha sido objeto de castigos, humillaciones; o cuando los progenitores han sido demasiado permisivos, con poca autoridad, puede llevarlo a  acabar con la vida de sus padres.  Además, las actividades de divertimento generalmente con contenidos violentos, frívolos o superficiales hacen que estas personas se alejen de los demás y actúen sin ética ni moral. 

PREVENIR
Es necesario que dentro del hogar y en la escuela se desarrollen espacios de mayor acercamiento afectivo donde no se dejen de trabajar los VALORES tan importantes como referentes para afrontar la vida, en base al cariño, el respeto por la familia y comunidad en general. 

R.C.

domingo, 23 de febrero de 2014

Mindfulness o la capacidad de centrarnos en el momento presente

Mindfulness es una capacidad humana universal y básica, que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento. Es la práctica de la autoconciencia.
A pesar de sus raices en el budismo, el mindfulness a menudo se enseña en forma independiente de la religión. La  psicología clínica y la psiquiatría desde la década de 1970 han desarrollado varias aplicaciones terapéuticas basadas en el mindfulness para ayudar a las personas que sufren de una variedad de enfermedades psicológicas, y de hecho la investigación ha descubierto que las terapias basadas en mindfulness son eficaces, en particular para la reducción de la ansiedad, la depresión, y el estrés.
La atención plena es un estado mental en la que una persona presta atención a la experiencia presente, sin rumiar sobre el pasado o preocuparse por el futuro. El entrenamiento con mindfulness (EM) hace hincapié en ejercicios de formación de atención y en aprender a observar la actividad de la mente, según Amishi Jha, profesora asociada e investigadora de la Universidad de Miami. 
En el campo académico es una herramienta importante para lograr en los estudiantes una atención sostenida, mejorar el aprendizaje, en la toma de decisiones y evitar el estrés psicológico
Al practicarlo se aprende a centrar nuestra atención donde queramos, evitando que preocupaciones, pensamientos, sensaciones, etc., nos aparten del presente. Quien haya practicado algún tipo de meditación, yoga, tai chi, etc., conoce esas sensaciones y lo que le costó llegar a sentirlas, llegar a centrarse sólo en el presente.
En esencia, el mindfulness supone una forma de vivir practicando en nuestras actividades cotidianas el ser conscientes de lo que estamos haciendo, como dice Hanh (2007), “mientras lavas los platos debes lavarlos simplemente", lo cual significa que mientras lo haces eres totalmente consciente de ello. "En esos momentos estoy siendo totalmente yo mismo, siguiendo mi respiración, siendo consciente de mi presencia, pensamientos y acciones”. De esa manera se consigue un estado de “plena atención” que impide que nuestra mente divague de un lado a otro, dejándose llevar por la multitud de pensamientos que la asaltan constantemente.
Practicar mindfulness nos permitirá, entre otras cosas, llegar a aceptar las cosas como son. No obstante, Kabat-Zinn (2007) nos aclara que “la aceptación no tiene nada que ver con la resignación. La aceptación de las cosas tal como son, muy al contrario, requiere una fortaleza y una motivación extraordinarias -especialmente en el caso de que no nos gusten- y una disposición a trabajar sabia y eficazmente como mejor podamos con las circunstancias en las que nos encontremos y con los recursos, tanto internos como externos, de que dispongamos para mitigar, curar, reorientar y cambiar las cosas que podamos cambiar”
Siguiendo a Lavilla, Molina y López (2008),  los beneficios que puede obtener cualquier persona, las dolencias a las que puede aplicarse, los beneficios de su aplicación a problemas de salud y los trastornos psicológicos donde pueden aplicarse las terapias que incorporan mindfulness.
Algunos de los beneficios que puede obtener cualquier persona:
  • Reduce distracciones y aumenta la concentración.
  • Reduce automatismos.
  • Minimiza la ansiedad.
  • Reduce el estrés.
  • Acepta la realidad tal y como es.
  • Disfruta del momento presente.
  • Aumenta nuestro autoconocimiento.
  • Reduce el sufrimiento.
  • Evita o reduce la impulsividad
  • Trastornos psicológicos donde puede aplicarse las terapias que incorporan el mindfulness:
    • Trastornos de ansiedad.
    • Trastornos del estado de ánimo.
    • Trastorno límite de personalidad.
    • Trastornos adictivos (drogas y alcohol).
    • Trastornos de la alimentación.
    • Trastornos psicóticos
                  
R.C.

sábado, 25 de enero de 2014

La Nemotécnia, el arte de la memoria


Muchas personas consideran que no tienen buena memoria o que no retienen la información con facilidad .

Mnemotécnia, del griego mnéemee = memoria y téchnee = art.  La palabra proviene de Mnemósine, diosa giega de la memoria que era esposa de Zeus.

La mnemotecnia, son un conjunto de técnicas que ayudan a optimizar la MEMORIA de manera fácil, rápida y duradera por medio del uso de palabras claves o imágenes que facilitan la retención de conceptos e ideas. Se basa en el uso de ASOCIACIONES o RELACIONES ENTRE LAS PALABRAS.


Necesita de una práctica bien enseñada para que la persona sepa utilizarlas de una manera adecuada y de este modo contará con una herramienta muy poderosa. 

Se sugiere no dejar de desarrrollar ejercicios mentales, una especie de "gimnasia mental", resultan fáciles, entretenidos y sobre todo son recursos que ayudan a fortalecer mejores hábitos de estudio que posteriormente se verán reflejados en sus notas o simplemente en una mejor producción cognitiva.

Características:
  • Determina los elementos a recordar.
  • Relaciona las  imágenes con palabras
  • Permite aumentar la capacidad de memoria
  • Permite un procesamiento más efectivo de la información

Ejemplo:

Desiertos más grandes del mundo:

Sahara
Arábigo
Libia
Australiano

Usando la técnica de las Palabras Verticales, tomamos las 4 primeras letras y formamos la palabra "SALA" la cual nos permite recordar los nombres de los desiertos de una manera rápida.

Como vemos, es útil para todos, para que la ama de casa pueda recordar la  lista de compras solamente ensayando un proceso mnemotécnico o para el ejecutivo que tiene una relación de temas por tratar en una reunión y la técnica le facilita el recuerdo, para el estudiante que tiene que recordar una secuencia de elementos químicos o relación de huesos.



R.C.





domingo, 12 de enero de 2014

Cuatro toques Zen


INCIENSO
El encender un incienso

marca el tiempo de su meditación
o de cualquier actividad y purifica el ambiente.
Además de eso, el humo esparce bienestar a todos los seres
y eleva nuestro espíritu





AL HABLAR
Use palabras de cariño y respeto
pues usted está delante de otro ser humano
sea quien fuera 




MIRAR AL CIELO
Acuérdese de mirar hacia el cielo
Eso expande los límites de la mente
y nos recuerda 
que somos una pequeña parte del Universo
que está siempre en movimiento





EN LA MAÑANA
Comience el día sentándose con la columna erecta 
perciba su respiración, los latidos de su corazón
sus tensiones, sus pensamientos
Quédese así por algunos minutos, 
después respire hondo y salga al mundo 
dispuesto a aceptar el día como venga,
como si fuese el primero de su vida




lunes, 30 de diciembre de 2013

ORACIÓN AL FIN DE AÑO





Señor Gracias por todo cuanto me diste éste año que termina


Por los días plenos de sol  y los nublados y grises

por las mañanas con olor a hierba y las noches estrelladas 
por las flores de cada lunes en ramillete


por la salud que me recuerda lo valioso que es estar bien
por la enfermedad que me enseña a ser paciente y más cuidadosa
por los que ya partieron pero que viven en nuestros corazones

por las alegrías que me alientan y por las  penas que son parte de la vida
por la compañía que me recuerda que no estamos solos
por la soledad que me enseña a reencontrarme 


por todo cuanto me diste y me pediste
por la mano amiga que acude cuando crees que todo esta perdido
por la sonrisa amable que nos calma

por el amor incondicional y desinteresado 
por la familia que construimos y los amigos que  también son familia
por las lágrimas derramadas y las dificultades convertidas  en oportunidades


por mi trabajo noble y humano que no es trabajo sino un privilegio
por la capacidad de conmoverme y ponerme en el lugar del otro
por no dejar de tener ESPERANZA y FE en el SER HUMANO  

por buscarte y encontrarte

Gracias! 



Rocxana Croce P.




Reinventarse después del adiós

Por dura que haya sido la experiencia, por costoso que haya resultado el error, siempre es posible volver a empezar. (Jorge Bucay) Una ruptu...