Llorar es una función que puede servir para demostrar emociones diversas. Desde llorar por alegría, por rabia, por aflicción, por estrés.....desencadenantes hay muchos.
Pero en todas ella se cumple un efecto catalizador, donde no solo se liberar adrenalina, una hormona que segregamos en situaciones de estrés, sino también toda aquella tensión o carga que nos invade en determinadas circunstacias de la vida.
Parece ser cierto que la mujer llora más que el hombre, pero lo que interesa finalmente es que es una función liberadora.
El doctor William Frey, del Saint Paul Ramsay Medical Center, en Minessota, asegura que los gestos de la risa y el llanto son muy similares y “una buena llorada” alivia tensiones, elimina la tristeza y permite que una persona se conozca mejor a sí misma y se relacione de una forma más honesta con los demás.
“llorar" no sólo viabiliza el desahogo y la distensión de las emociones, sino que permite a una persona ver con claridad; pues las penas obstruyen el intelecto.”
No es débil quien llora y si bien reir es saludable, llorar lo es también y no dejes para mañana las lágrimas que puedas derramar hoy.
Un espacio de reflexión que permite compartir nuestras experiencias profesionales
El divorcio y los hijos
“Una vez que pase la tormenta de arena, no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste, pero una cosa será segura, ya no serás la misma...

-
Ps. Rocxana Croce P. “Veo que estás en línea mmm… estarás tan ocupado que no me puedes responder o estás simplemente ignorándome? De cua...
-
Temperamento son aquellos tipos de caracteres que heredamos la mayoría de veces por genética, aunque en algunas ocasiones influye el á...
-
“Empieza por hacer lo necesario, luego haz lo posible y de pronto estarás haciendo lo imposible.” San Francisco de Asís. Muchas veces pode...