jueves, 14 de noviembre de 2024

El adulto autista


 “El mundo necesita todo tipo de mentes” Temple Grandin.

Imagen:Camila y yo.

Ps. Rocxana Croce P.

Las personas adultas con TEA se enfrentan a desafíos muy complejos en su día a día, tanto a nivel social, laboral como psicológico.

Los adultos con autismo presentan dificultades en la comunicación y la interacción social, hay presencia de comportamientos repetitivos o estereotipados, y dificultad para adaptarse a cambios en el entorno.

Aunque estas sean las características más típicas de los adultos con autismo, el TEA puede presentarse de formas muy diversas y por lo tanto estas características pueden variar notablemente entre las personas.

Pero el autismo también estar asociado coexistir con otras dificultades o trastornos como problemas en el sueño, trastornos en la alimentación, trastornos de ansiedad, depresión, o discapacidad intelectual.

Así pues, los síntomas del autismo pueden ser muy variados y es por este motivo que es importante conocer el autismo en todo su espectro clínico.

Los síntomas también pueden ir variando a lo largo de la vida de la persona y pueden ser más o menos evidentes en las distintas etapas de la vida.

 

Veamos los síntomas más habituales en los adultos con autismo:

Dificultad para iniciar y mantener una conversación

Evitación del contacto visual

Dificultad para expresar necesidades y deseos

Necesidad de mantener una rutina clara y estructurada

Preferencia en mantener siempre un orden claro y lógico para él o ella

Dificultad para comprender las emociones y las intenciones de los demás

Dificultades para generar y mantener las amistades

Suelen tener unos intereses y gustos muy restringidos y repetitivos

Se pueden pasar largas horas realizando la misma actividad

Dificultad para comprender las normas sociales y el lenguaje no verbal

Les puede costar comprender las bromas, la ironía y los sarcasmos.

Si no siguen tratamiento psicológico suelen desarrollar cuadros de ansiedad, depresión o estrés

 

¿Cómo detectar el autismo en adultos?

El autismo en adultos se detecta a través de una evaluación realizada por un equipo de profesionales de la salud mental como psiquiatras o psicólogos que estén especializados en el autismo y en la administración de las pruebas y test para el diagnóstico del autismo.

La evaluación del autismo en adultos incluirá:

-Entrevistas con el paciente y familiares para recopilar información sobre el historial de desarrollo, la conducta y los síntomas actuales.

-Administración de test específicos para la detección del autismo en adultos como el ADI-R o el ADOS-2.

-Pruebas neuropsicológicas para medir la capacidad cognitiva, la memoria y la atención.

-Pruebas de habilidades sociales y comunicativas para evaluar la capacidad del paciente para establecer relaciones sociales, comunicarse y comprender el lenguaje no verbal.

-Observación de la conducta en diferentes entornos, como en casa, en el centro de estudios, en el trabajo.

Si un adulto sospecha que puede tener autismo, es importante que busque atención para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento y soportes apropiados.

 

¿Para qué el diagnostico en la edad adulta?

Para una comprensión de las necesidades y habilidades únicas de cada individuo.

Para entender y manejar los conflictos sociales

Para hallar una explicación a las dificultades de la conexión social, a pesar seguramente, de los constantes intentos a lo largo de la vida.

Para ser más conscientes de los procesos implicados en la socialización, en cómo manejar las inflexibilidades, en la toma de decisiones y mejorar las competencias de comprensión y ajuste social.

Para manejar mejor la presencia de algunas comorbilidades como depresión, ansiedad, ira,

Para profundizar el autoconcepto.

Para una comprensión de las necesidades y habilidades de cada individuo, sobre todo de su entorno y la sociedad.

En suma, se trata de mejorar su calidad de vida.

 

El tratamiento del autismo en adultos:

Debe ser individualizado a las características y necesidades de la persona en el momento concreto de su vida.

Por lo general el tratamiento dirigido a los adultos con autismo incluye terapia psicoeducativa, del comportamiento y del lenguaje y la comunicación.

Esta intervención suele contener programas de habilidades sociales y también programas de integración laboral o aprendizaje de oficios.

En los adultos con autismo también es importante trabajar el autoconocimiento con el objetivo de que la persona comprenda sus características y necesidades personales para que así sea cada vez más capaz de adaptarse a las situaciones sociales y del día a día que va afrontando.

También es importante fomentar, en la etapa de la adultez, siempre que las posibilidades de la persona lo permitan, la adquisición de un empleo y el desarrollo de las habilidades de autonomía.

En el caso de las personas con autismo severo con discapacidad intelectual se pondrá el foco en mejorar su calidad de vida ya sea a través de los apoyos en el hogar o en la inclusión de la persona en centros residenciales de calidad.

 

Menciones a algunos Adultos con autismo famosos

Muchos adultos con autismo pueden llegar a ser destacadas dentro de sus campos laborales, académicos, profesionales.

De hecho, existen muchas personas adultas con autismo que han sido determinantes y muy destacados en campos como la ciencia, el arte, el activismo o el deporte.

Esto es un claro ejemplo de que las características de las personas con autismo, depende del entorno y contexto en el que se encuentren, y pueden dejar de ser dificultades para ser ventajas o grandes habilidades.

Algunos de los adultos con autismo más famosos son los siguientes:

Elon Musk, empresario e inversor de origen sudafricano conocido por ser el fundador de empresas tecnológicas como PayPal, Tesla, SpaceX, reveló en el 2021 estar dentro del espectro autista.

Greta Thunberg, es una activista medioambiental y ambientalista sueca, de chica fue diagnosticada con síndrome de Asperger o autismo nivel uno.

Temple Grandin, Es zoóloga, etóloga y profesora en la Universidad de Colorado y activista de las personas TEA

Susan Boyle, cantante escocesa que a los 47 años triunfo como ganadora en un programa, un fenómeno musical.

El hecho de que existan personas con autismo famosas y exitosas ayuda a desmentir el mito de que las personas con autismo no son capaces de llevar una vida llena y que no pueden triunfar en sus campos profesionales y personales.

Es muy esperanzador ver que gracias a los avances que se están dando en la comprensión de las características del autismo cada vez hay más personas con TEA que triunfan y que son determinantes en la evolución de la sociedad.

 

CONCLUSIONES

El autismo en adultos se manifiesta a través de dificultades en la comunicación, las relaciones sociales y la adaptación al entorno.

Pero como el autismo es un espectro, estas características pueden variar mucho entre las personas con TEA.

Los adultos con autismo enfrentan, debido a su autismo, desafíos en su vida diaria, tanto en el ámbito social como laboral y psicológico.

Algunos tienen dificultades para iniciar conversaciones o mirar a los ojos, y pueden tener comportamientos repetitivos.

Para diagnosticar el autismo en adultos, se necesita una evaluación realizada por profesionales capacitados, utilizando pruebas específicas como el ADOS-2 o el ADI-R.

Para ayudar a los adultos con autismo, es necesario brindarles un apoyo personalizado, que puede incluir terapias educativas, del comportamiento y del lenguaje. También es fundamental ayudarles a encontrar empleo y desarrollar habilidades para ser más independientes.

Aunque en la actualidad se detecta más el autismo en la infancia, todavía hay adultos con autismo que no han sido diagnosticados.

Es importante crear conciencia y ofrecer diagnósticos precisos para estas personas y que pueden alcanzar su máximo potencial y llevar vidas significativas y exitosas.

 


El divorcio y los hijos

  “Una vez que pase la tormenta de arena, no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste, pero una cosa será segura, ya no serás la misma...