lunes, 2 de junio de 2025

La clave de Sol: sujeto, objeto y lugar


 "Si vas a barrer el piso tan solo barre el piso” la vida es aquí y ahora.

Ps. Rocxana Croce P.

La clave de sol es un símbolo musical que se ubica en el pentagrama para representar notas de medias a agudas.

Su figura redondeada, en forma de espiral invita a escuchar lo que sentimos, es una conexión personal con uno mismo, a ese viaje interior tan necesario e importante en la vida humana.

Experimentar la alegría, la nostalgia, la serenidad y otras emociones nos ayuda a poner en orden lo que llevamos dentro y posiblemente entender mejor quién soy, o al menos cómo me siento.

Desde una visión psicológica La clave de Sol puede abordarse desde tres dimensiones fundamentales: sujeto, objeto y lugar.

 

Veamos:

1.Sujeto ¿Quién Soy?

Esta pregunta busca la identidad personal, la percepción de sí mismo. Es la búsqueda de comprender quiénes somos, cuáles son nuestras características, nuestros valores, nuestras creencias y las experiencias que nos definen, el ser humano como intérprete emocional del mundo.

Podemos distinguir entre cuerpo externo: la postura corporal que tienes, si estás sentado, de pie, con las piernas cruzadas, etc.; y cuerpo interno: qué sensaciones y emociones sientes, qué músculos están tensos y cuáles relajados, si la respiración es lenta, rápida, corta, etc.

Sólo obsérvalo y empieza a notarte y saber qué pasa en ti.

En cada momento en que nos encontremos seamos conscientes del instante vivido.  No olvidarnos de nosotros mismos, auto observarnos en cada momento. Esto implica el estado de atención plena en relación con nuestros pensamientos, gestos, acciones, emociones, hábitos, palabras, etc.

El ser humano siente, interpreta y proyecta su identidad, expresa sus sentimientos y emociones incluso sin necesidad de palabras.

Esta capacidad de proyectarse puede canalizarse de diferentes formas, en el arte, en la música, en el deporte, en la ciencia, en la naturaleza y conecta también con la visión de Carl Rogers, pionero de la psicología humanista, quien afirma que todo ser humano tiene un impulso innato hacia el crecimiento y la autorrealización. La música, iniciada por esa clave, se convierte en una forma de autenticidad emocional.

 

2.Objeto: ¿para qué estoy aquí? ¿Qué estoy haciendo? ¿Cuál es la acción que realizo? ¿Cuál es el objeto de mis pensamientos, acciones, etc?

Es la proyección del mundo interno, a través de una minuciosa observación de todos aquellos objetos o representaciones mentales que por medio de los sentidos llegan a la mente, despertar la consciencia.

¿Qué estoy haciendo en este momento de mi vida, cómo lo estoy haciendo?

Esta pregunta se refiere a los objetivos, aspiraciones y deseos del ser humano. Es la identificación de lo que se anhela alcanzar, lograr o experimentar.

Quizás estés comiendo, conversando, andando por la calle o leyendo, sea lo que fuere fíjate y pon atención en eso.

A quién no le ha pasado alguna vez acabar de salir de casa y preguntarse ¿he cerrado la puerta con llave? Posiblemente no estabas consciente, no estabas presente en lo que hacías en ese momento, quizás estabas pensando en la reunión de más tarde, pero desde luego ese presente momento ya ha pasado y lo has perdido.

 

3.Lugar: ¿Dónde estoy? ¿Por qué he llegado yo aquí a este lugar? ¿qué es lo que percibo a mi alrededor?

El lugar es el espacio psicológico donde se aloja la experiencia.

Se refiere a la situación actual, el entorno y las circunstancias en las que nos encontramos. Puede referirse a un lugar físico, a una fase de la vida, o a una situación específica. 

El lugar donde estás puede ser en la calle, en un parque, en la cola del banco, en casa, el entorno que te rodea, las personas que hay, si son conocidas o no lo son, los factores exógenos como frío, calor, viento.

No es lo mismo estar en una clase de mindfulness en el que el ambiente es de tranquilidad y silencio y las personas que hay quizás no las conozcas, a estar en una cena de cumpleaños rodeada de amigos y donde hay ruido.  

Las conductas serán distintas, condicionados por el lugar y la situación.

Es necesaria la observación diaria de nuestra casa, de nuestro dormitorio, de nuestro entorno como si fuera algo nuevo; preguntarnos diariamente a sí mismos que es lo que percibo a mi alrededor.

Si bien el lugar físico es importante, el verdadero lugar de auto observación es el espacio psíquico de la persona, un espacio de libertad interna.

Uno no debe vivir en automático. Cuando llegamos a tal o cual lugar, debemos observarlo detalladamente, muy minuciosamente y preguntarse así mismo:

¿Por qué estoy yo aquí en este lugar? Y a propósito estimado lector, usted que está leyendo éste blog, ya se preguntó ¿por qué está en este lugar donde se encuentra leyendo?

¿Ya observó el sitio donde está, observó arriba, abajo o a los lados atrás de usted o hacia delante? Es cuestión, pues, de hacer la práctica durante el día, a todas horas, en todo momento o segundo, para lograr despertar conciencia.

La clave de Sol psicológicamente nos invita a mirar hacia adentro, a escuchar desde nuestra psiquis, lo que no siempre podemos decir, y a compartirlo en la forma más humana que existe nuestro propio mundo interior. Nos recuerda que somos seres sensibles, que necesitamos expresarnos.

En ella comienza el viaje interno y personal.

Desde la psicología, la clave de Sol puede comprenderse como un símbolo que articula la relación entre el sujeto, el objeto emocional de la música y el lugar psíquico donde se vive esa experiencia. A través de la música que nace de ella, el sujeto no solo interpreta notas, sino también su propio mundo interior.

Aplícalo en cada momento de tu vida, párate a di:  ¿cómo estoy, qué estoy haciendo y dónde estoy?.

Dividir la atención en estos tres aspectos hace que estés en el aquí y ahora, en el momento presente.

 

Los Celos, cuando el amor se mezcla con el miedo.

                                                                      Siento celos Es seguro que son celos El amor es más tranquilo Tan t...